Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"COMO LO HIZO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

03-marzo-2009 · Publicado por : anónimo

Argentina

78. Maxilote


Dicese de persona que basa su trabajo en las ideas de Pistelli.
Sinónimos : plagiador.


Ejemplo :

Leí el último libro de Bucay. Hizo una gran "maxilote".






Argentina

06-septiembre-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

79. Pardal


Nombre salamanquino de los gorriones, sean estos o no salamanquinos


Ejemplo :

"La foto de ese pardal la hizo tu abuelo en el terreno que tenemos fuera del pueblo"






España

06-septiembre-2016 · Publicado por : HUVE84

Perú

80. malacrianza


Se usa esté termino para señalar una conducta inapropiada o una falta de respeto


Ejemplo :

Tú hermano hizo la malacrianza de irse a mitad de la ceremonia






Perú

20-septiembre-2016 · Publicado por : DiegoEFE

Argentina

81. navegar


Distraerse con algo. Entretenerse. Abstraerse de la realidad. Dejar a un lado las responsabilidades.


Ejemplo :

- No hizo los deberes. Estuvo navegando todo el domingo.






Argentina

17-marzo-2009 · Publicado por : anónimo

Costa Rica

82. Mae


A vueltas sobre maje/mae


Fernando Díez Losada
fdiez@nacion.com
filólogo


M aje/mae se ha considerado en nuestros tiempos como uno de los costarriqueñismos populares de uso más generalizado, en el plano coloquial, desde luego. Pero no nos equivoquemos, el DRAE registra el término maje y atribuye su uso no solo a Costa Rica, sino también a casi el resto del istmo y a México. Véanlo: “ maje . 1. adj. C. Rica, El Salv., Hond., Méx. y Nic. tonto (falto de entendimiento o de razón). No sea usted maje, no deje que lo boten del trabajo . U. t. c. s. 2. m. jerg. C. Rica y Hond. Muchacho, joven . 3. m. Nic. fulano (persona indeterminada). Hacerse el maje . 1. loc. verb. coloq. C. Rica y Hond. hacerse el tonto”.

Por otra parte mae no lo recoge el DRAE y parece ser, esta vez sí, exclusivamente tico. Se trata, en realidad, del mismo término maje al que se le ha aplicado, por comodidad tal vez, la figura de dicción conocida como síncopa, consistente en la supresión de uno o más sonidos dentro de un vocablo: en este caso se eliminó la jota.

Siempre tuvimos nuestras dudas sobre el vocablo maje en México. Si partimos de la tesis de que el vocablo maje (y después mae ) nació en Tiquicia (y más concretamente en la capital) no hace tantos años (Carlos Gagini no lo registra en su diccionario), ¿cómo llegó a México, incluso sin pasar por Guatemala? Sin embargo, en el Diccionario del español usual en México, dirigido por Luis Fernando Lara, se lee: “ maje adj y s m y f (Coloq) Que es tonto o ingenuo: «¡Qué maje eres; así no se corta la madera», «Se hizo el maje cuando lo interrogaron»...”.

El origen que algunos han dado a este vocablo tico maje (exportado después, aun sin TLC, al resto de Centroamérica y México) se relaciona con un inocente aprendiz de zapatero, a principios del siglo pasado, encargado de majar o martillear las láminas de suela. Sus amigos le decían burlonamente cuando pasaban por el taller: “ maje, maje ... más duro”.


Ejemplo :

Hacerse el maje . 1. loc. verb. coloq. C. Rica y Hond. hacerse el tono”, «Se hizo el maje cuando lo interrogaron»...”.






Costa Rica

13-mayo-2009 · Publicado por : anónimo

Venezuela

83. machetazo


Proviene de la palabra machete y se refiere al acto sexual que un hombre le realiza a una mujer.


Ejemplo :

- Jose le hecho un machetazo (le hizo el amor) a Juana






Venezuela

01-noviembre-2014 · Publicado por : framber

Rep. Dominicana

84. Ñango


Se refiera a la persona no apta para realizar una acción que se supone que debe hacer.


Ejemplo :

1- Es ñanga no sabe buscar en los archivos.
2- El que hizo eso es buen ñango!






Rep. Dominicana

    8 9 10 11 12 13 14 15 16 17    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético